Noticias
La Industria Nacional de Autopartes (INA) reportó que entre enero y agosto de 2025, el valor de la producción nacional alcanzó los 78,830 millones de dólares, lo que representa una contracción moderada del 5.47%, pero con una tendencia clara hacia la estabilización del sector.
Lea también: Reporta INEGI disminución en exportaciones y producción de automóviles
El mes de agosto fue clave: el valor mensual de producción ascendió a 10,189 millones de dólares, superando el promedio del periodo y confirmando una recuperación gradual del mercado.
“El comportamiento de la industria de autopartes mexicanas ha sido estable, cerrando la brecha de contracción observada en el primer semestre”, afirmó Gabriel Padilla, director general de la INA, durante la conferencia de prensa mensual del organismo.
Este repunte se atribuye principalmente a la recuperación de la demanda automotriz en Estados Unidos, donde las ventas crecieron 6.38% en agosto respecto a julio, alcanzando más de 1.45 millones de unidades.
Producción regional
El mapa productivo del país se mantiene concentrado en cinco entidades: Coahuila (15%), Guanajuato (13.7%), Nuevo León (13.2%), Chihuahua (8.8%) y Querétaro (7.8%), que en conjunto aportan 58.5% de la producción nacional.
La distribución por regiones reafirma el peso del norte y el Bajío, responsables del 79.8% de la actividad, impulsadas por su cercanía logística con el mercado estadounidense y su especialización en manufactura avanzada.
Entre los grupos de autopartes más relevantes se encuentran las partes eléctricas (19.2% del total), transmisiones y embragues (9.8%), telas, alfombras y asientos (9.1%), partes de motor (8.1%) y sistemas de suspensión y dirección (6.8%).
Estos cinco rubros representan más de la mitad de la producción nacional, reflejando la diversificación tecnológica que atraviesa desde componentes eléctricos hasta sistemas mecánicos complejos.
Comercio exterior
Las exportaciones de autopartes mexicanas sumaron 68,567 millones de dólares, equivalentes al 86.98% de la producción nacional, con Estados Unidos como principal destino (86%), seguido de Canadá (3.6%) y mercados como Brasil, China, Alemania y Corea del Sur. En contraste, las importaciones alcanzaron 44,933 millones de dólares, provenientes principalmente de Estados Unidos (52%) y China (18.5%).
La balanza comercial positiva ascendió a 23,634 millones de dólares, consolidando al país como el principal proveedor de autopartes para el mercado estadounidense, con una participación de 43.37% del total de importaciones de ese país.
Padilla subrayó que “México, Canadá y Japón concentran más del 60% de las autopartes que se importan en Estados Unidos, y México lidera con amplio margen”.
Este posicionamiento fortalece la integración de las cadenas de suministro norteamericanas y refuerza la capacidad del país para atender las nuevas demandas tecnológicas vinculadas con la electromovilidad y los materiales avanzados.
Perspectiva manufacturera
La consolidación del sector de autopartes mexicano no solo responde a la dinámica automotriz regional, sino también a la madurez industrial alcanzada en la última década.
Las inversiones en automatización, control de calidad y procesos digitales han permitido mantener la competitividad frente a contextos internacionales inciertos.“La recuperación es resultado de una industria resiliente, con capacidad de adaptación tecnológica y compromiso con la innovación”, puntualizó Padilla.
El sector manufacturero encuentra en estos indicadores una señal de estabilidad que refuerza su papel dentro del ecosistema industrial de América del Norte.
La tendencia hacia la especialización técnica y la producción sustentable anticipa una etapa en la que la manufactura mexicana podría convertirse no solo en un proveedor estratégico, sino en un eje de innovación dentro de la transición energética y la movilidad eléctrica regional.
Otras noticias de interés
Manufactura mantiene contracción en julio, reporta INEGI
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) de
Producción de autopartes muestra recuperación
La Industria Nacional de Autopartes (INA) reportó que entre enero y agosto
Aceleran transición hacia energía limpia en México
La empresa Enlight, especializada en soluciones de energía renovable, emitió un comunicado
Reporta INEGI disminución en exportaciones y producción de automóviles
Durante octubre de 2025, la producción y exportación de vehículos ligeros en
Presentan fresa más ligera para maquinados automotrices
La firma sueca Sandvik dio a conocer el lanzamiento de la fresa
Presentan actualizaciones en las normas ISO
Las revisiones de las normas ISO 9001 e ISO 14001 marcan un


